Pacifismo,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Pensamiento político y social
|
Estado Español
23 de febrero de 2009
En el estado español en febrero de 1989, 57 jóvenes pusieron en marcha la Campaña de Insumisión organizada por el Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC).
Se trataba del inicio de lo que iba a ser la más exitosa campaña de desobediencia civil en el Estado español y en Europa. A lo largo de los 12 años que duró la lucha, 50.000 jóvenes se declararon insumisos y 1.670 terminaron en la cárcel por defender su derecho a no hacer el servicio militar obligatorio ni la Prestación Social Sustitutoria.
En 2001 se produce el último reemplazo del servicio militar obligatorio y en el año 2002, el Gobierno se ve forzado a reformar el Código Penal y el Código Penal Militar para eliminar los delitos relacionados con la insumisión: se produce una amnistía para cerca de 4000 insumisos procesados y unos 20 insumisos en los cuarteles.
La insumisión es la heredera de la objeción de conciencia al servicio militar de los años 80 y del trabajo de grupos de mujeres antimilitaristas. Y en la actualidad, el movimiento antimilitarista sigue trabajando para profundizar en la desmilitarización de la sociedad, en frentes como las movilizaciones en contra de las guerras, la desobediencia al gasto militar, el desmantelamiento de las instalaciones militares y su reconversión a uso civil, la denuncia del comercio de armas, la participación en las nuevas movilizaciones contra la OTAN... Y todo ello en un nuevo contexto social, político y económico, que es el de la existencia de unas Fuerzas Armadas "profesionales".
Escuchamos un reportaje realizado durante la celebración en Madrid de estos 20 años de insumisión.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |