Inmigración y refugiados
|
Estado Español
,
América Latina y el Caribe
3 de septiembre de 2009
La frontera entre México y Estados Unidos tiene alrededor de 3.200 km de largo. Por este paso fronterizo pasan millones de personas. Muchos migrantes intentan desde México y otros países latinoamericanos llegar a Estados Unidos. Pero en la frontera se encuentran con múltiples problemas. Estados Unidos aprobó la construcción de un muro de alrededor de mil kilómetros para impedir el paso de migrantes indocumentados, a lo que se suma las penurias económicas que sufren estas personas, el acoso y las extorsión de las mafias, y la persecución de organizaciones paramilitares del lado de Estados Unidos.
Existe, además, otra realidad. La de miles de personas deportadas desde Estados Unidos que llegan a la parte mexicana de la frontera con la necesidad de partir de cero, en muchos casos sufriendo la separación familiar y contando con casi ningún recurso laboral y económico para salir adelante.
Uno de los puntos más activos en esta realidad migratoria se encuentra en la ciudad fronteriza mexicana de Tijuana. Para conocer lo que ahí ocurre Eduardo González nos presenta la siguiente entrevista.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |