Derechos Humanos,
Inmigración y refugiados,
Pobreza y desigualdad,
Política internacional
|
Europa
,
Estado Español
,
América Latina y el Caribe
30 de abril de 2007
Desde hace un mes las autoridades europeas exigen visado para poder entrar en el viejo continente a los ciudadanos bolivianos. En estos 30 días desde que entró la medida, más de cien bolivianos solicitan cada día un visado turístico o de trabajo para viajar a España y Francia.
Hasta fines de marzo pasado, más de 1.500 bolivianos llegaban a diario a Madrid aprovechando la exención del visado para turistas, pero casi todos ellos con el propósito de quedarse a trabajar como indocumentados. Se estima que actualmente viven en España entre 200.000 y 300.000 bolivianos, frente a los 8.000 que había en 2004.
Bolivia y España analizan actualmente un convenio para ordenar los flujos migratorios, con el que poder tratar el caso de los bolivianos que ya se encuentran de forma irregular en España. Al menos así lo manifestó el Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias, en la pre-Cumbre en Madrid de la Primera Cumbre de Comunidades Migrantes Latinoamericanas que se celebrará en pocos días en Morelia (México). Sin embargo, el gobierno español aún no se ha pronunciado y la Asociación de Cooperación Bolivia España (ACOBE) y otras asociaciones de migrantes en España están esforzándose para hacer llegar la información a los miles de bolivianos residentes en este país. Señalan que no habrá una nueva regularización extraordinaria de migrantes indocumentados. Afirman que los que ya llegaron podrán gozar del “arraigo social” una vez que cumplan los tres años de vivir en España. Si algún boliviano o boliviana consigue un contrato de trabajo necesariamente deberá volver a Bolivia para recibir el visado de trabajador, siempre y cuando España considere que esa labor es estrictamente necesaria y el empleador cumpla los requisitos. Por último, insisten en que los hijos de padres indocumentados no podrán entrar a España, porque una condición es que estén documentados y brinden las comodidades para un buen desarrollo.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |