Inmigración y refugiados,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Trabajo y sindicalismo
|
Europa
,
Estado Español
26 de diciembre de 2007
Rumania y Bulgaria son los últimos dos países que han entrado a formar parte de la Unión Europea. Lo hicieron hace justamente un año, el 1 de enero de 2007. A partir de aquel momento los ciudadanos y ciudadanas de estos países pueden moverse libremente dentro de la Unión Europea. Sin embargo, en muchos países de la Unión, entre ellos el estado español, no se les permite trabajar. Y es que se ha hecho una moratoria para impedir que estas personas pudieran tener un contrato de trabajo regular, es decir, que pueden residir, pero no trabajar. Algo paradójico que incluso han apoyado los sindicatos mayoritarios españoles, UGT y Comisiones Obreras, por miedo a que se comprometiera la situación de los trabajadores españoles.
Sin embargo, esto obliga a centenares de miles de personas a trabajar de froma irregular, sin derechos, sin seguros, con el fin de poder subsistir. Nuestro compañero Diego Flores, de la Coordinadora de Inmigrantes (COIN), ha entrevistado a Jesús Miguel Benito, presidente de la Unión Hispano-rumana “Dacia”.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |