Inmigración y refugiados,
ONG, colectivos y sociedad civil
|
Estado Español
16 de octubre de 2007
Las metrópolis europeas se vuelven cada vez más mestizas. En Madrid, por ejemplo, casi el 20% de la población ha nacido de fuera de España. Y eso por no hablar de la inmigración más antigua: andaluces, extremeños o gallegos, que en los años 50 y 60, se fueron a vivir a otras capitales en busca de unas condiciones económicas mejores.
Hoy, algunos barrios están casi totalmente integrados por inmigrantes, unos más antiguos, otros más recientes. Es el caso del barrio de Vallekas, en el sur de Madrid: un barrio que protagonizó muchas batallas contra el franquismo en los años 60 y 70, y que desempeñó un papel muy importante en la transición democrática española.
Más allá de las insuficientes y propagandísticas campañas institucionales, las organizaciones de base se juntan a menudo para discutir y festejar este mestizaje de pueblos. Por este motivo, a partir del día 17 de octubre se van a celebrar las jornadas interculturales de Vallekas, bajo el título de “descubriendo barrios sin fronteras”.
Escuchemos la información que nos da nuestra compañera Pamela Palenciano, de Radio Vallekas, en Madrid.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |