Medios de comunicación,
ONG, colectivos y sociedad civil
|
(Global)
10 de noviembre de 2010
En la segunda jornada de la Asamblea Mundial de Radios Comunitarias (AMARC 10) de La Plata, Argentina, se abordó el rol de las radios comunitarias en situación de desastres naturales. Los casos emblemáticos fueron los de Chile, Haití e Indonesia.
Los refugiados, inmigrantes y pueblos originarios son algunos de los grupos más golpeados por conflictos sociales y políticos. Así mismo, las comunidades afectadas por eventos naturales son también muy vulnerables.
Así quedó demostrado con los terremotos de Haití, Chile e Indonesia durante 2010. Allí un gran porcentaje de la población ha sufrido los efectos de la catástrofe en salud, vivienda, salud mental, entre otros.
En este contexto, las emisoras comunitarias cumplieron un rol fundamental en la prevención y contención de sus comunidades damnificadas.
Steve Esteus, de Sociedad de Animación y Comunicación Social (SAKS), de Haití, sostuvo que la prevención, el apoyo psicosocial, el papel ideológico y la acción colectiva son tareas primordiales de las emisoras comunitarias ante un desastre natural.
Esteus, miembro del consejo regional de AMARC América Latina y Caribe, señaló que "la acción colectiva que tuvo AMARC como red para que las radios comunitarias tengan un rol importante en la prevención de desastres, permite apoyar el trabajo local".
Las declaraciones fueron formuladas en el seminario "Radios Comunitarias en el temporal".
Apoyo técnico, rol del Estado y comunicación con perspectiva de género también fueron relevados por los comentaristas de Estados Unidos, Chile, Indonesia, Japón y Corea.
En tanto, el director de la radio Casa de la Cultura Ecuatoriana, Patricio Álvaro, explicó que "el tiempo de preparación para un futuro desastre comienza hoy". Y agregó que "debe estar permanentemente presente en los medios de comunicación y la población debe estar preparada".
En definitiva, advertencia temprana, preparación y mitigación son parte esencial para enfrentar desde las radios la emergencia y reconstrucción de comunidades afectadas por desastres o calamidades públicas.
La crónica es de Raúl Rodríguez, desde la Asamblea de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, en Argentina.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |